Como emprendedora en el sector de servicios o planificación de eventos, seguramente ya sabes que el éxito de tu negocio no ocurre por casualidad. Requiere de una planificación consciente, disciplina y, sobre todo, de tener objetivos claros que guíen tu camino. Sin embargo, muchas veces, entre la emoción de crear algo propio y el caos del día a día, olvidamos establecer metas concretas o medibles.

Plantear objetivos no solo te ayudará a mantener el enfoque, sino que te permitirá crecer de manera estratégica, identificar oportunidades y corregir el rumbo cuando sea necesario. A continuación, te comparto algunos pasos clave para fijar objetivos que realmente impulsen tu negocio hacia el éxito.

Como definir los objetivos del año para tu negocio

Sigue las siglas de los objetivos SMART

Los objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo determinado) son una fórmula comprobadísima para crear metas que funcionan. Asegurándote de que tus objetivos cumplen con estos cinco criterios, te garantizas que están definidos de una forma clara y que podrás evaluar fácilmente tu progreso.

Concretamente, las siglas SMART hacen referencia a que los objetivos sean:

– Específicos: Necesitas definirlos de manera que muestren exactamente qué quieres lograr, de la forma más concreta posible. Por ejemplo, «Aumentar las ventas» es demasiado amplio, pero en cambio «Aumentar las ventas en un 20% en los próximos 12 meses» es mucho más específico y te da un marco de acción bastante más claro.

– Medibles: Cuando los estés planteando, piensa también en cómo vas a medirlos. En el caso de las ventas es fácil, pero quizá tengas otros objetivos más cualitativos que necesiten sus propios indicadores. Tienes que ser capaz de medir si los has cumplido o no.

– Alcanzables: De nada sirve soñar en grande si el objetivo es tan irreal que ni lo puedes alcanzar ni lo sientes posible. Los objetivos que te plantees tienen que ser lo suficientemente ambiciosos como para desafiarte, pero a la vez factibles para moverte a la acción y no desmotivarte.

– Relevantes: Si te pones a buscar, en un negocio hay mil objetivos que te podrías plantear, pero debes identificar solo aquellos que son realmente importantes en tu situación actual y que están alineados con lo que quieres conseguir en los próximos meses en tu negocio. Cuando te los estés planteando, pregúntate si realmente te acercan a la realidad que quieres y si son lo que tu negocio necesita en este momento.

– Tiempo determinado: Sin fijar un plazo para cumplirlos, se te van a quedar en el aire… Es importante que los enmarques en un tiempo determinado, esto te ayudará a comprometerte y ponerte en acción. 

Objetivos SMART para emprendedoras

Menos es más: Prioriza solo los más importantes

Somos emprendedoras creativas y, generalmente, con tendencia al multitasking… Por eso a veces nos tienta plantearnos un millón de objetivos, emocionantes todos.

Sin embargo, no hay camino más directo a la frustración, te lo digo por experiencia propia…

Me costó años encontrar el equilibrio que me permite avanzar con mi negocio, poner «check» en todos los objetivos que me planteo y además disfrutar al máximo del proceso. 

No hay otra manera de hacer eso que no sea PRIORIZAR. Sé que cuesta horrores aparcar proyectos, dejar cosas que queremos hacer para el siguiente año, especialmente cuando son cosas que nos motivan y divierten. Pero en este punto es clave que puedas pensar fríamente y ser selectiva. Porque no te servirá de nada dispersar la energía en 15 objetivos y después no cumplirlos. O peor, dejarlos todos a medias.

Mi número ideal está en un máximo de 5 grandes objetivos al año. Quizá el número te engañe y suenen a poco, pero ten en cuenta que son «grandes» objetivos. Lo que significa que tienen que ser ambiciosos, que te emocionen, que al alcanzarlos sientas realmente un avance importante en tu negocio.

Además, de cada objetivo luego se desprenderán proyectos que te ayudarán a cumplirlos, cada uno con sus hitos y tareas. Acabarás desgranando esos objetivos en partes pequeñitas, MUCHAS partes pequeñitas. Será la manera de poder cumplirlos, pasito a paso y tachando de a una cosa en la lista.

Si te planteas muchos objetivos acabarás agotada y frustrada, y probablemente abandonarás tu planificación a los dos meses… no tiene sentido.

En esto, como en muchísimas cosas, vale la pena aplicar el «menos es más». 

Como establecer objetivos siendo emprendedora

Revisa y ajusta cuando lo necesites

Siempre hablo de construir nuestro negocio no solo mirando la rentabilidad sino también el disfrute. Emprender es una carrera de fondo y por eso ese equilibrio me parece fundamental para que todo sea sostenible en el tiempo. Por eso, cuando definas tus objetivos es importante comprometerte con ellos pero, también, ser flexible y darte permiso para ajustarlos si en algún momento del año lo necesitas.

En el sector de eventos concretamente, pueden pasar mil cosas a lo largo del año. ¡El calendario está vivo continuamente! Yo he aprendido a ser flexible conmigo misma y te invito a hacer lo mismo. Avanza siguiendo la planificación, con foco y con mucha acción, pero no te fustigues si en algún momento toca frenar y rehacer el calendario para adaptarlo a la realidad del momento.

Personalmente, me gusta trabajar en períodos trimestrales, coincidiendo con la presentación de mi contabilidad. Es el momento en que aprovecho para sentarme a revisar todo en profundidad y ver si la planificación que planteé en su momento para los próximos meses sigue siendo realista y factible.

Si lo es, ¡perfecto! Y si no, es cuestión de ajustarla para seguir adelante dando servicio a mis clientes mientras gestiono con los nuevos tiempos esos proyectos que me ayudarán a cumplir los objetivos.

Se trata de recalcular la ruta siempre que lo necesites. Sin dejar de avanzar. Pasito a paso, con una buena planificación, mucho foco y acción constante, tú también acabarás poniendo «check» en tus objetivos.

Un abrazo y hasta el próximo post,

Silvana